Bienvenidos

El LEICI es un Instituto de doble dependencia Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) radicado en el Departamento de Electrotecnia de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. El LEICI es además un centro asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. (CICpBA).

Actualmente está compuesto por más de 50 personas entre investigadores, becarios de postgrado y posdoctorales, profesionales de apoyo y personal administrativo.

Objetivos

El Instituto tiene por objetivos la investigación, desarrollo, innovación y transferencia científico / tecnológica en las áreas de Electrónica de Potencia, Instrumentación Electrónica, Control de Sistemas Dinámicos, Procesamiento de Señales y Comunicaciones.

Son también objetivos primordiales la enseñanza y la formación de recursos humanos altamente capacitados para conducir, participar y/o ejecutar proyectos de investigación y desarrollo en los temas enunciados, como así también para desempeñarse en instituciones académicas, organismos oficiales y empresas privadas.

Temas de investigación

Las líneas de trabajo del Instituto son extremadamente ubicuas y frecuentemente asociadas a otras disciplinas. Las líneas prioritarias actuales son:

  • control de sistemas de generación eléctrica basados en energías alternativas
  • accionamientos eléctricos
  • control de procesos químicos
  • monitoreo y control de procesos biotecnológicos y sistemas biológicos
  • instrumentación biomédica, industrial y científica
  • dispositivos de asistencia
  • tratamiento de señales de electro y magneto-encefalografía en neurociencias
  • procesamiento de señales de radar.
El Instituto contribuye en el proceso de formación de los estudiantes de grado y de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNLP participando activamente en el dictado de cursos en diferentes carreras de grado y postgrado y sustentando las tareas de investigación, desarrollo e innovación asociadas.

La vinculación estrecha con universidades y centros de investigación del país y del exterior asegura el proceso de actualización científica y un desarrollo adaptado al estado del conocimiento en las áreas de trabajo del instituto.

 

 

 

 

Novedades

SOS Ciencia que auxilia: el CONICET La Plata lanza un sitio web con toda su oferta de capacidades científicas y tecnológicas

Resume varios de los objetivos inherentes al CONICET desde su fundación: visibilizar a sus grupos de trabajo y las líneas de investigación que llevan adelante; trascender el universo científico-académico para acercarse a la comunidad y sus diferentes sectores; y brindar soluciones reales a problemas concretos de la vida de las personas, las sociedades, los ambientes, y más. Sistema Oferta Servicios (SOS) es el nombre del flamante sitio web que el CONICET La Plata acaba de lanzar para presentar la totalidad de las capacidades científicas y tecnológicas disponibles en sus 30 Unidades Ejecutoras (UE), es decir centros e institutos de investigación, y el resto de espacios en que se desempeña su personal, como laboratorios, facultades y otras instituciones científico-académicas de la región.

La iniciativa surgió en el marco de la Comisión Asesora de Vinculación y Transferencia del organismo, órgano que a su vez acompaña las actividades de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT), cuyo propósito es contribuir al desarrollo económico y social a través de la promoción de lazos entre el universo científico y los actores del sector público, privado y de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales. “El sistema científico platense es muy grande: comprende casi 3 mil agentes distribuidos en múltiples espacios de investigación que cubren prácticamente todas las áreas del conocimiento, y eso genera un potencial considerable que se viene ordenando y sistematizando desde hace varios años, y que ahora se logra visualizar bajo este formato”, describe Gonzalo Veiga, director del CONICET La Plata.

La oferta –que se actualiza permanentemente– es alta y variada: hasta el momento hay cargados cerca de 500 servicios que van desde monitoreo de glucemia para decenas de pacientes en simultáneo; cortes láser sobre distintos materiales; ensayos de eficacia de productos como repelentes, levaduras, fertilizantes o fármacos; análisis de cepas de cannabis medicinal; diseños de encuestas y bases de datos; pruebas de pigmentos y pinturas; y múltiples posibilidades más. El sitio web, que también puede consultarse desde teléfonos celulares con una interfaz sencilla y amigable, enlista la oferta por lugar de trabajo y en un lenguaje accesible que permite utilizar el buscador no solamente con conceptos técnicos sino, precisamente, introduciendo palabras clave de uso común.

“El usuario se encontrará con las capacidades que están funcionando en el CONICET La Plata, es decir los servicios que se prestan de acuerdo a los términos de su búsqueda, el equipamiento disponible, e incluso las y los especialistas que trabajan en el tema, generando una interacción directa y dinámica para responder a esa demanda concreta”, explica Félix Requejo, director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) y uno de los impulsores de la herramienta como coordinador de la comisión organizadora. Así, por ejemplo una PyME dedicada a la producción de panificados interesada en buscar nuevas formulaciones con harinas saludables, cereales o semillas, podría encontrar asesoramiento en algún grupo de investigación experto en tecnología de alimentos que cuente con los conocimientos y dispositivos para llevar adelante los ensayos necesarios.

Otro punto interesante tiene que ver con el propio desarrollo del sitio web, ya que fue producto de una colaboración directa con la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (FI, UNLP). “Trabajamos en contacto con una cátedra cuya entrega final consiste precisamente en diseñar un programa, aplicación o página para alguna organización, así que se presentaron distintas propuestas y nosotros elegimos una que fue llevada a la práctica y finalmente se convirtió en SOS”, cuenta Walter Egli, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas y Recubrimientos (CIDEPINT, CONICET-UNLP-CICPBA) y otro de los coordinadores de la comisión a cargo de la propuesta.

La carga de los servicios a la plataforma digital fue tarea de cada espacio de investigación y tuvo como resultado extra una interacción práctica sin antecedentes entre los propios grupos de trabajo, que no siempre conocen en detalle las competencias científicas de sus colegas. Y es que además de los servicios disponibles, se espera que el sistema y su dinámica promuevan el surgimiento de nuevas capacidades a partir de la asociación sinérgica de distintos equipos científicos que hoy trabajan de manera separada. “Incluso, las propias demandas externas van a ser disparadoras de procesos y desarrollos que hoy ni siquiera se vislumbran, con lo cual la expectativa es que se genere un diálogo más que interesante entre el universo científico y el resto de la sociedad”, enfatiza Veiga.

Grupos de Investigación

Grupo Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP)

Se centra en el desarrollo de controladores avanzados, técnicas de estimación y convertidores electrónico para diversos campos de la ingeniería. Entre otros, control y electrónica para generación no contaminante, sistemas híbridos de energía móviles y microredes, y estimación de parámetros de dispositivos de almacenamiento y del sistema pulmonar.

 

 

Grupo de Control Aplicado (GCA)

El grupo GCA enfoca su investigación y desarrollos en el modelado, control, optimización y monitoreo de sistemas dinámicos para diversas aplicaciones. Las principales son los procesos industriales, energías renovables, sistemas autónomos y sistemas biológicos.

Grupo Procesamiento Estadístico de Señales (PES)

Se trabaja en la investigación y desarrollo de  métodos de procesamiento estadístico de señales provenientes de arreglos de sensores, aplicados a electroencefalografía (EEG), sistemas de radar y la navegación de vehículos basados en sistemas de navegación global por satélite (GNSS).

Grupo de Instrumentación Biomédica, Industrial y Científica (GIBIC)

Se trabaja en la investigación y el desarrollo de estrategias de adquisición y procesamiento de señales, y de técnicas de instrumentación avanzadas en sistemas de tiempo real de aplicación en ingeniería, en particular en física experimental y bioingeniería.

Últimas Publicaciones del LEICI

2025

M. Saavedra; N. Faedo; F. Inthamoussou; F. Mosquera; F. Garelli

Comparative evaluation of data-based estimators for wave-induced force in wave energy converters Artículo de revista

En: J. Ocean Eng. Mar. Energy, 2025, ISSN: 2198-6452.

Resumen | Enlaces | BibTeX

F. L. Da Rosa Jurao; E. Fushimi; F. Garelli

Switched Controllers in Fully Closed Loop Insulin Delivery Systems: Reducing the Trade-Off Between Prandial Control and Safety Artículo de revista

En: Artificial Organs, vol. n/a, no n/a, 2025.

Resumen | Enlaces | BibTeX

M. Saavedra; F. Inthamoussou; E. Fushimi; F. Garelli

Identification of Physical Activity Type in People with Diabetes: A Spectrogram-Based Approach Artículo de revista

En: Diabetes Technology and Obesity Medicine, vol. 1, no 1, pp. 361-373, 2025.

Resumen | Enlaces | BibTeX

M. Celesti; G. Papini; E. Pasta; Y. Peña-Sanchez; F. Mosquera; F. Ferri; N. Faedo

Experimental investigation of wave-to-force modelling uncertainty for wave energy converters Artículo de revista

En: Mechanical Systems and Signal Processing, 2025.

Enlaces | BibTeX

E. Fushimi; F. Bianchi; H. De Battista; F. Garelli

Robust dual-hormone controller for full closed-loop glucose regulation in people with type 1 diabetes: An in silico study Artículo de revista

En: Biocybernetics and Biomedical Engineering, 2025.

Enlaces | BibTeX

B. Ozaslan; E. Aiello; E. Fushimi; F. Doyle; E. Dassau

Personalized Model Identification for Glucose Dynamics from Clinical Data with Incomplete Inputs Artículo de revista

En: IEEE Transactions on Biomedical Engineering, 2025.

Enlaces | BibTeX

K. Yatsuda; M. Fernández-Corazza; W. Yu; J. Gomez-Tames

Population-optimized electrode montage approximates individualized optimization in transcranial temporal interference stimulation Artículo de revista

En: Computers in Biology and Medicine, 2025.

Enlaces | BibTeX

M. Walker; M. Fernández-Corazza; S. Turovets; L. Beltrachini

Electrical impedance tomography meets reduced order modelling: a framework for faster and more reliable electrical conductivity estimations Artículo de revista

En: Journal of Neural Engineering, 2025.

Enlaces | BibTeX

M. Castañeda; S. Nuñez; M. Jamilis; H. De Battista

Enhancement of Lipid Production in Rhodosporidium toruloides: Designing Feeding Strategies Through Dynamic Flux Balance Analysis Artículo de revista

En: Fermentation, 2025.

Enlaces | BibTeX

F. Amor; M. Haberman; M. Jamilis; F. Guerrero; H. De Battista

Design of a Novel Very-Low Input Capacitance High-Bandwidth Buffer for a Biomass Sensor Artículo de revista

En: IEEE Sensors Journal, 2025.

Enlaces | BibTeX

P. Fornaro; P. Puleston

A Perspective on the Integration of Energy Storage Technologies in Multi-energy Systems Proceedings Article

En: 2025.

Enlaces | BibTeX

E. Spinelli; V. Catacora; F. Guerrero; M. Haberman

Enhancing CMRR in Fully Differential Amplifiers via Power Supply Bootstrapping Artículo de revista

En: Chips, 2025.

Enlaces | BibTeX

2024

P. Fornaro; F. Mosquera; P. Puleston; C. Evangelista; J. Ringwood

Homogeneous Filtering Unknown Input Observer for Wave Energy Applications Artículo de revista

En: 2024 IEEE 63rd Conference on Decision and Control (CDC), 2024.

Enlaces | BibTeX

M. Haberman; E. Spinelli; F. Reverter

A Transformer-Based Front-End Circuit for Grounded Capacitive Sensors with Square-Wave Excitation Artículo de revista

En: Proceedings, 2024.

Enlaces | BibTeX

P. Fornaro; J. Ringwood

Hybrid Optimal Control for an Active Mechanical Motion Rectifier for Wave Energy Converters via Separation Principle Artículo de revista

En: 2024 European Control Conference (ECC), 2024.

Enlaces | BibTeX

P. Fornaro; J. Ringwood

On the Controllability of an Active Mechanical Motion Rectifier for Wave Energy Converters Artículo de revista

En: 2024 American Control Conference (ACC), 2024.

Enlaces | BibTeX

F. Mosquera; P. Fornaro; P. Puleston; C. Evangelista; J. Ringwood

A Sliding Mode-Based Tracking Observer for Excitation Force Estimation in Wave Energy Systems Artículo de revista

En: 2024 IEEE Conference on Control Technology and Applications (CCTA), 2024.

Enlaces | BibTeX

E. Fushimi; E. Aiello; S. Cho; M. Riddell; R. Gal; C. Martin; S. Patton; M. Rickels; I. Francis J. Doyle

Online Classification of Unstructured Free-Living Exercise Sessions in People with Type 1 Diabetes Artículo de revista

En: Diabetes Technology & Therapeutics, 2024.

Enlaces | BibTeX

F. Amor; M. Haberman; M. Jamilis; F. Guerrero; H. De Battista

Design of a novel very-low input capacitance high-bandwidth buffer for a biomass sensor Proceedings Article

En: 2024.

Enlaces | BibTeX

M. Castañeda; S. Nuñez; M. Jamilis; H. De Battista

Computational assessment of lipid production in Rhodosporidium toruloides in two‐stage and one‐stage batch bioprocesses Artículo de revista

En: Biotechnology and Bioengineering, 2024.

Enlaces | BibTeX

N. Faedo; F. Mosquera; E. Pasta; G. Papini; Y. Peña-Sanchez; C. Evangelista; F. Ferri; J. Ringwood; P. Puleston

Experimental assessment of combined sliding mode & moment-based control (SM2C) for arrays of wave energy conversion systems Artículo de revista

En: Control Engineering Practice, 2024.

Enlaces | BibTeX

N. Faedo; F. Carapellese; G. Papini; E. Pasta; F. Mosquera; F. Ferri; T. Brekken

An Anti-Windup Mechanism for State Constrained Linear Control of Wave Energy Conversion Systems: Design, Synthesis, and Experimental Assessment Artículo de revista

En: IEEE Transactions on Sustainable Energy, 2024.

Enlaces | BibTeX

E. Pasta; G. Papini; Y. Peña-Sanchez; F. Mosquera; F. Ferri; N. Faedo

Data-based modelling of arrays of wave energy systems: Experimental tests, models, and validation Artículo de revista

En: Control Engineering Practice, 2024.

Enlaces | BibTeX

G. Papini; E. Pasta; Y. Peña-Sanchez; F. Mosquera; D. García-Violini; F. Ferri; N. Faedo

Assessment and validation of wave excitation force estimators in operative conditions Artículo de revista

En: Control Engineering Practice, 2024.

Enlaces | BibTeX

M. C. Serafini; E. Fushimi; F. Garelli

Reinforcement Learning Adjustment of Conventional Insulin Therapy for People with Type 1 Diabetes Proceedings Article

En: 2024.

Enlaces | BibTeX

M. C. Serafini; N. Rosales; F. Garelli

Auto adaptation of closed-loop insulin delivery system using continuous reward functions and incremental discretization Artículo de revista

En: Computer Methods in Biomechanics and Biomedical Engineering, 2024.

Enlaces | BibTeX

F. Mosquera; N. Faedo; C. Evangelista; J. Ringwood; P. Puleston

Wave Energy Optimal Control Structure With Second-Order Sliding Mode Tracking: Hardware-in-the-Loop Assessment Artículo de revista

En: IEEE Transactions on Sustainable Energy, 2024.

Enlaces | BibTeX

D. Andrinolo; M. Fernández-Corazza; C. Muravchik

Optimized Transcranial Brain Stimulation for Tumor Treating Fields Proceedings Article

En: 2024.

Enlaces | BibTeX

J. Gomez-Tames; M. Fernández-Corazza

Perspectives on Optimized Transcranial Electrical Stimulation Based on Spatial Electric Field Modeling in Humans Artículo de revista

En: Journal of Clinical Medicine, 2024.

Enlaces | BibTeX

S. Collavini; J. Pérez; E. Berjano; M. Fernández-Corazza; S. Oddo; R. Irastorza

Impact of surrounding tissue-type and peri-electrode gap in stereoelectroencephalography guided (SEEG) radiofrequency thermocoagulation (RF-TC): a computational study Artículo de revista

En: International Journal of Hyperthermia, 2024.

Enlaces | BibTeX

M. Colombo; J. Ureña; Á. Hernández; C. Marziani; M. Mayosky

A comparison between autocorrelation- and crosscorrelation-based coarse frame synchronization schemes for OFDM-PLC systems Artículo de revista

En: Physical Communication, 2024.

Enlaces | BibTeX

H. Fanchiotti; C. García Canal; M. Mayosky; A. Pérez; A. Veiga

Quantum and classical dynamics correspondence and the brachistochrone problem Artículo de revista

En: Physical Review A, 2024.

Enlaces | BibTeX

M. Saavedra; F. Inthamoussou; F. Garelli

Model-free dynamic estimation of fore-aft and side-to-side wind turbine tower deflections Artículo de revista

En: Journal of Renewable and Sustainable Energy, 2024.

Enlaces | BibTeX


Más publicaciones